sábado, 22 de febrero de 2014

Mejorar la composición fotográfica

regla-de-composicion-fotografica
Reglas de composición fotográfica
Foto: Antonella Duran
Hola, cómo están?

Llegaron a practicar algo de lo visto hasta ahora? Espero que si.

Hoy hablaremos de la composición de una fotografía. Quizás les ha pasado que tienen un objeto perfecto, enfocan de gran forma, los colores y la luz están en equilibrio; pero sin embargo la foto no termina de agradar. A veces queda muy aburrida o muy cargada, etc. Esto se debe a la composición.

Y por qué es tan importante, por una simple razón. Es el lugar donde nosotros tenemos el control total. No importa si la cámara es vieja, si vale USD 2000, ni nada de eso. En la composición, una Nikon D7000 es igual que una Kodak M530.

El fotógrafo manda. Acá te vamos a dejar algunos aspectos que no debes pasar en alto a la hora de sacar una buena foto.

Manos a la obra!

COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Antes que nada debemos tener una idea de qué es esto. Para resumirlo de forma sencilla, podemos decir que la composición es la disposición en la cual se ubican los elementos en un encuadre. O sea, como ordenamos los distintos elementos en nuestra foto.

Esto nos lleva a preguntarnos, cuáles son los elementos. Hay varios y tienen diferente grado de importancia. Pero cuidado, no todos los fotógrafos profesionales le dan el mismo grado de fuerza a los elementos. Algo así como que, hay reglas básicas, pero luego cada uno tiene su librillo y lo aplica a su gusto. Acá vamos a ver algunos y el orden es a modo personal. ¡VAMOS!

Cuando hacemos una foto, debemos tener claro cuál es el objeto, sujeto o el centro de interés. Sino tenemos claro esto de antemano, no hay razón de ninguna regla de composición. Y no alcanza sólo con que nosotros sepamos cuál es el centro de atención, sino que debe quedar plasmado para los terceros que vean nuestra fotografía.

Bien, ya entendido esto sigamos.


1. Regla de los Tercios y Ley del Horizonte

Ya hablamos de estos dos aspectos anteriormente. Si te los perdiste, dale un repaso a "Dos reglas para mejorar tus fotografías" para ver con más detalle. Pero consiste básicamente, en encontrar puntos y lineas fuertes en nuestro encuadre.

Dividir el encuadre con 2 líneas verticales y 2 horizontales, de forma que creen 9 cuadros iguales. Las intersecciones son los "Puntos Fuertes" y ahí ubicaremos nuestro centro de interés.

Además las 2 líneas horizontales sirven para ubicar el horizonte dependiendo de si queremos destacar el cielo o el suelo.
Puedes ayudarte con la cuadricula, la gran mayoría de las cámaras tiene esta opción que es muy útil.

2. Rellena el Encuadre

rellenar-el-encuadre
Intenta rellenar el encuadre
Si ya tenemos claro nuestro centro de atención, ya lo ubicamos en el lugar correcto, ahora qué hacemos con el resto de lugar que nos queda en la foto. Sencillo, lo eliminamos. Parece loco, pero es así. Eliminar lugar que tenemos sin sentido es lo mejor. Además, de paso podemos eliminar otros objetos que pueden robar el protagonismo en la escena.

Para esto, se puede acercar el objeto o cambiar la perspectiva. Son las dos formas más naturales y eficientes. Por favor, no cortes la foto luego de impresa para eliminar lugar, je.

Sin contradecir esto, también existe lo que se conoce como Espacio Negativo. Simplificando, es una zona vacía que ocupa la mayor parte del encuadre. Se lo ve más en fotos B&N para dar una sensación de soledad, nostalgia y aislamiento.

3. Dirección

direccion-en-fotografia
La dirección muestra movimiento
Por más que la foto es estática, no hay que subestimar el grado de movimiento que puede dar. Por lo tanto hay que tener presente, que el objeto o sujeto puede estar moviéndose al momento de fotografiarlo. Ese movimiento debemos respetarlo, de lo contrario no estaremos mostrando de forma fiel el momento capturado.

Por ejemplo, si un coche se mueve de izquierda a derecha en el cuadro, es lógico que haya más espacio delante de él (o sea, hacía donde se mueve). Sino dará la sensación de no tener libertad y ser poco realista.

Este concepto, que al principio, puede parecer un tanto extraño y difícil de asimilar es muy importante. Hay que practicarlo mucho y ver muchas fotos en la web para entender de qué hablamos.

También se cumple con la Ley de la Mirada. Hay que dejar lugar a donde una persona está mirando. Si mira hacía donde termina el encuadre, tendremos la idea de que nos perdemos de algo. La persona mira algo, pero está fuera del encuadre. ¡Vaya! Que fotógrafo tan despreocupado, no nos mostró el interés de la persona que fotografió.

4. Patrones

patrones-en-fotos
Busca patrones
Muchas veces encontramos elementos repetidos y podemos usarlos para representar diferentes ideas. Se pueden encontrar a escala, agrupados, en direcciones, etc. Por ejemplo, si cuelgas la ropa con palillos y la cuerda esta relativamente recta, intenta sacar una foto encuadrando el primer y el último palillo. Prueba realizar una foto así, enfoca el palillo que quieras ya que da igual, y saca la foto. Puedes enviarme el resultado para ver que has logrado.

Otro ejemplo común, es fotografiar bandadas de pájaros, caminos de hormigaspersonas en fila para entrar al cine. Prueba, experimenta y veras que consigues fotos que no imaginaste.

5. Encuadres naturales

encuadre-natural
Encuadres naturales
En particular es algo que me cuesta mucho. Admiro lo hermosos que son, el ingenio de quien los consigue y los resultados finales. La idea es un encuadre dentro de un encuadre. El encuadre natural dentro del encuadre, es restringir una zona con algún elemento del encuadre normal por llamarlo de alguna forma.

Así por ejemplo, sacar una foto a un niño sentado en la vereda desde dentro de una casa y a través de una ventana, formará un encuadre natural. Hay muchas variantes y los resultados son muy interesantes. No es tarea fácil, pero si logras adquirir esta idea transformaras tus fotos en verdaderos cuadros.

6. Perspectiva, altura y proporción

perspectiva-fotografica
Busca otros ángulos
El truco está en cambiar el ángulo en el cual captas la imagen. Sacar una foto de un coche de frente no parece muy llamativo, pero si te mueves hacía un lado y te acercas un poco, además te agachas a la altura de sus focos cambiará 100% el resultado. ¡Inténtalo!

Si quieres conseguir verdaderos ángulos, deberás andar agachado, de cuclillas y muy cerca del suelo, pasará a ser parte de tu vida. Hay elementos que no tienen nuestra altura, por lo cual la perspectiva juega un gran papel. Sobre todo niños y mascotas.

La proporción también juega su papel, sobre todo cuando encuadramos elementos con tamaños muy diferentes.

Por acá vamos terminando este post. Espero que les haya gustado y sobre todo que puedan sacar algo productivo de el.

Los animo a dejar vuestros comentarios y compartir en sus redes sociales.

Saludo afectuoso a ustedes!


Protege las fotos de nuestro blog

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios.

Saludos

¡Recomienda este blog!