El tiempo de captura de una fotografía es un instante, dura tan poco que es imposible controlarlo. Es como en el tenis cuando impactamos la bola, es un momento que pasa tan rápido que no hay oportunidad de controlarlo. Entonces, qué hacemos?
Al igual que en el tenis no podemos controlar el disparo, pero si podemos controlar todo lo que influirá en él antes de que pase. Ahí vamos a enfocarnos, en las cosas que si podemos controlar segundos antes de disparar. De esa forma, el disparo estará lo más próximo a lo que queremos, aunque nunca sea exacto.
Bien! Vamos a ver algunas de las decisiones que podemos manejar.
1. FLASH
Sin dudas es algo muy importante. Decidir si vamos a usar el flash o si preferimos dejarlo apagado hará que el resultado final, la foto, sea totalmente diferente. Bien, entonces debemos conocer de ante mano los resultados posibles y en qué condiciones es mejor utilizarlo y cuando no.
El objetivo del flash es iluminar donde no hay luz. En principio parecería que usar el flash en la noche y no usarlo en el día es lo más lógico. Pero cuidado, y mucho cuidado.
![]() |
En este caso el sol creaba feas sombras. El flash rellenó la escena para suavizarla. |
El flash ilumina, pero lo hace con luz dura (una luz muy fuerte) y en ocasiones puede echar a perder la foto.
De noche si se puede conseguir una luz externa a la cámara, puede ser un foco o incluso bombillas de luz, será una alternativa buena ya que emiten una luz más suave y no crea sombras tan fuertes.
De día la luz existente ya es suficiente y no hay necesidad de usar el flash. No importa si hay sol o no, con que la luz alcance para iluminar la escena ya puede ser suficiente para evitar el uso del flash.
Casos especiales: los retratos a plena luz del sol, pueden necesitar flash aunque parezca contradictorio. El sol, al igual que el flash crea luz dura y pueden aparecer sombras que no sean buenas para la foto. El Flash de Relleno (más adelante hablaremos de él) se usa para evitar esas sombras.
2. ENFOQUE AUTO O MANUAL
![]() |
Acá uso el enfoque manual, ya que el automático probablemente hubiera enfocado a todos los palillos y no al que queremos. |
Para qué complicarnos si el enfoque automático anda de maravillas. Pero si ponemos todo en automático, para qué usar un fotógrafo. Acá el alma de la foto eres tu, no la cámara. La diferencia entre buenas fotos y otras no tan buenas es quién las consigue. No vamos a obviar que por algo hay cámaras cuestan cien veces más que otras, pero detrás de toda cámara hay una persona, un fotógrafo y es él quien hace la diferencia en las fotos. O sea, tu!
La decisión no es fácil, pero lo mejor es enfocar manual. Aunque sea tedioso, aunque nos lleve más tiempo, y aunque sea más difícil; el enfoque manual nos da la posibilidad de manejar un aspecto más en lugar de que lo haga la cámara. Te lo repito, al principio cuesta un poco pero a medida que le vayas agarrando el "gustito" al enfoque manual ya veras que te olvidas del automático.
Pero veamos algunos casos en los que es mejor usar uno u otro.
ENFOQUE MANUAL: hay situaciones que la cámara se confunde. ¡Si! Se confunde y no sabe bien cuál es el sujeto u objeto que nosotros queremos destacar.
El caso más claro (prueba en tu casa y luego nos cuentas) es intentar capturar una imagen a través de un vidrio. En el 90% de los casos nuestra cámara enfocara el cristal en lugar de lo que haya detrás de él. Otro caso puede ser querer enfocar sólo un sujeto entre muchos similares a él, más si se mueven.
ENFOQUE AUTOMÁTICO: te preguntaras para qué existe el "auto" entonces. Bueno la respuesta es que en algunas ocasiones no disponemos de tiempo suficiente para enfocar y la cámara es más rápida que nosotros, al menos que yo seguro. Si el sujeto u objeto está relativamente quieto también puede ser útil el automático.
Pero practicar mucho es lo mejor para saber cuándo usar uno u otro. Así que a practicar.
3. RÁFAGA
Ya la mayoría de las cámaras viene con la posibilidad de disparar modo ráfaga. Sin embargo no lo usamos con frecuencia y decidimos por usar un sólo disparo. No pretendo que pases por la vida disparando de este modo, pero tampoco lo olvides por completo y anímate a probarlo de vez en cuando.
![]() |
Luego de sacar modo ráfaga, se puede editar en la PC para conseguir estos efectos tan bonitos. Imagen: www.manzanamagica.com |
Tiene la ventaja que consigues varias imágenes de la escena y puedes elegir la que mejor te parezca. Recuerda que hay momentos que no se vuelven a repetir, por lo cual esta opción no es nada despreciable.
Algunos casos pueden ser: fotos a grupos de personas, donde todos se distraen y son el rompecabezas de cualquier fotógrafo. O nunca les ha pasado de tomar una foto y cuando la ven, una de las personas estaba mirando el suelo, salió con los ojos cerrados o con la mano en la cara. Bueno con modo ráfaga pueden elegir la mejor.
Bueno por ahora me voy despidiendo, pero en la próxima veremos otros aspectos que también son importantes. Por ejemplo, Estabilizador de imagen, ISO, Trípode, y alguna sorpresa más.
Espero que haya sido útil y los animo a compartirlo con sus amigos por las redes sociales.
Saludos
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.
Saludos