Cuando sacamos una foto, muchas veces, nos conformamos con no cortar la cabeza de alguien, que no se vea borrosa, ni muy oscura y alguna cosa más. Pero al ver el resultado, notamos que la foto queda insulsa, sin gracia, muy simple por decirlo de una forma. Y nos preguntamos por qué fotos que vemos por ahí son más llamativas que las nuestra si no tienen nada de grandioso, al menos a simple vista.
Hoy vamos a ver un par de reglas muy simples y fáciles de usar y recordar. Ya veremos que los resultados van a ser mucho más "profesionales", más llamativos y las imágenes tendrán un toque especial.
Bueno, vamos al grano así no los aburro más. Vamos a ver la Regla de los Tercios y la Ley del Horizonte.
REGLA DE LOS TERCIOS
Muchas veces hemos escuchado por ahí hablar de esta regla. La nombran aquí, la nombran allá, pero en pocos lugares se detienen a explicarla, dándola por sobre entendido. Por más que es algo sencillo de recordar y fácil de usar, el aficionado no tiene por qué saberla. Es más, muchas veces hasta nos da miedo preguntar de qué se trata por quedar como "tontos", ya que parece algo tan obvio.
Bueno, acá en el blog de Fotografía Instantánea te lo contamos de una manera simple.
Primero vamos a dividir el encuadre, o sea, todo lo que capta la cámara en 9 cuadrados o rectángulos (dependerá del tamaño de la imagen), ahí se van a crear 4 puntos. Que se forman por la intersección de 2 lineas horizontales y 2 verticales. Bueno, esos puntos son de extrema importancia y se los conoce como PUNTOS FUERTES.
Cualquier sujeto u objeto que se coloque en alguno de esos 4 puntos llamará la atención del observador. Veamos un par de ejemplos.
En la imagen podemos ver la regla aplicada. El sujeto (en éste caso Luly) se encuentra en el punto superior derecho. Allí, inmediatamente roba la atención de quien observa la imagen, justamente el objetivo que busca el fotógrafo.
Un caso similar al anterior, pero aquí es el objeto (La Luna) el centro de atención. Ubicado en ese Punto Fuerte, de inmediato se lleva todas las miradas. Si estuviera fuera de ese lugar, por ejemplo en el centro del encuadre, no generaría la misma sensación.
LEY DEL HORIZONTE
Al igual que con la regla anterior, es común que ni se nombre este sencillo truco. Estamos muy acostumbrados a usar un solo sujeto u objeto como centro de atención, pero que tal si te dijera que la idea es destacar el cielo o el mar. De inmediato nos topamos con que la Regla de los Tercios no es tan efectiva, ya que no hay un punto, sino infinitos. Es ahora donde esta ley juega un papel muy importante.
¿Cómo funciona? Sencillo.
Lo primero que debemos saber es qué queremos destacar. Si es el cielo, el mar, el suelo o las nubes por ejemplo. La idea es la siguiente, al igual que con la regla anterior vamos a dividir el encuadre con 2 lineas horizontales y nos olvidamos de las verticales (notar que no van a existir los 4 puntos fuertes) Una vez hecho esto, vamos a alinear el horizonte con una de esas lineas horizontales. Se puede usar en fotos horizontales como verticales sin ningún problema.
Si queremos destacar el cielo, las nubes, o sea la parte superior, entonces alineamos el horizonte con la linea inferior. En cambio si queremos destacar el mar, el suelo o un rebaño pastoreando, entonces alineamos el horizonte con la linea superior. Así de fácil.
Veamos la misma foto, pero destacando primero el cielo y luego el suelo. Así se verán las diferencias.
Esta ley no es conveniente en las fotos de "reflejo". Ya hablaremos más adelante este tipo de fotografías que van en contra de lo visto, donde generalmente, el horizonte se coloca en una linea horizontal que divide el encuadre en dos partes iguales.
Acá destacamos el cielo, su color, su hermoso degradado de azul en la parte superior al celeste pálido en el horizonte. La ausencia total de nubes lo hace espectacular.
A diferencia de la imagen anterior, acá destacamos el campo, el verde y la profundidad que dan los arboles al final.
En resumen
- Regla de los tercios: si hay un punto a destacar.
- Ley del horizonte: cuando queremos destacar una gran zona y no un punto.
Espero que les haya gustado y sido útil la nota. Les propongo salir a realizar un par de fotos intentando lo visto. Traten de tomar algunas fotografías donde coloquen el objeto en diferente puntos fuertes para ver la diferencia, también prueben colocarlo en algún punto cualquiera para ver los resultados.
Y compártelo si quieres enterar a tus amigos.
Saludos
Protege las imágenes de ésta nota...
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.
Saludos