Edificios a contraluz, atardecer! |
Cada vez que veo una foto de una silueta a contraluz me viene a la mente el Monte Sinai. Nunca estuve allí, pero debe ser ideal para fotos del estilo. Filas de camellos con el sol ocultándose por detrás nos darían unas fotografías instantáneas inolvidables.
Como es bastante difícil viajar hasta ese lugar, vamos a ver algunos consejos que pueden ayudarnos a realizar fotos de siluetas muy bonitas. Es algo que parece muy complicado, pero siguiendo un par de pasos vamos a recorrer buena parte del camino.
Lo mejor es practicar mucho, pero si estamos orientados mucho mejor.
Buenos, dejémonos de cháchara y vamos al grano!
SILUETAS A CONTRALUZ
La cámara capta la luz de la escena y trata de adaptarse. Por ejemplo, si hay poca luz trata de captar lo mayor posible para que la foto salga más iluminada, por decirlo de alguna forma.
Esto mismo para al contrario, cuando la escena está muy iluminada la cámara tratará de reducir ese exceso y oscurecer un poco la imagen.
Estos conceptos tienen nombre propio, Sobre-exposición y Sub-exposición.
A lo mejor han notado que tratan de sacar una foto con el sol detrás del sujeto u objeto, cuando la ven en la cámara notan que a penas se ven detalles de nuestro centro de atención. Por lo general, si no configuramos nada el sujeto queda muy oscuro debido a la cantidad de luz que emite el sol.
Ese problema que a veces tenemos, es una herramienta útil a la hora de hacer siluetas. En definitiva, esa es la idea. Colocar detrás del sujeto mucha luz.
Bien, esto del lado de la idea. Ahora veamos algunos consejos para que nuestras fotos de siluetas sean más cautivadoras y cuenten ideas y situaciones desde la imagen.
CONSEJOS
1. Centro de atención
No pierdas de vista el centro de atención. Recuerda siempre que el sujeto u objeto es el protagonista de la foto. Por lo tanto lo mejor es que en el fondo no existan demasiadas curvas de otras siluetas. Esto pasa mucho en el horizonte, donde árboles, edificios, etc. pueden crear siluetas indeseadas que van a robar la atención.
La clave muchas veces en las siluetas es el minimalismo, mientras menos mejor. ¡Se cumpla la regla menos es más!
Otro aspecto importante, sino es el principal. Que la silueta sea reconocible. O sea, que veamos la siluetas y ya sepamos de qué se trata, de una persona, un coche, o lo que sea. Pero que sea algo fácil de reconocer. Sino nos quedará algo abstracto que no sabemos bien qué es.
2. No usar flash
El flash no se usa en estas fotos. Lo único que hará es iluminar el sujeto y echará a perder la foto.
Las siluetas que mayor fuerza tienen son de personas y animales. Pero siempre busca hacerlo en ángulo o directamente de perfil, ya que de frente no tienen el impacto que provocan otros ángulos.
4. Hora dorada
Alguna vez hablamos de la hora dorada, esos instantes al amanecer y atardecer donde el sol crea un color particular. Es un momento clave para fotos de siluetas porque se aprovecha la luz suave, pareja y el color tan bello que hay.
5. Encuadre y composición
Recuerda que el efecto final de la foto tendrá pocos detalle de texturas y colores, por lo cual la composición es en particular importante. Tómate el tiempo que sea necesario para encuadras y componer la escena.
EXTRAS
Ahora veamos dos o tres trucos que no son fáciles de hacer, pero si se logran tendremos fotos mágicas.
* Pequeña profundidad de campo: abriendo más el diafragma podremos lograr desenfocar el fondo y la fuente de luz. Son esas clásicas fotos donde el sol aún está en el horizonte pero desenfocado. Una apertura f/2.8 puede andar bien.
** Halo dorado: si probamos sacar fotos desde más de un ángulo podemos llegar a encontrar un lado en particular que provoca un contorno dorado en la silueta. No es fácil, pero se ve más seguido en contornos lisos.
Para cámaras compactas, el truco está en apuntar al sol o a la fuente de luz para adaptar el sensor a esa cantidad de luz. Ahí enfocaremos presionando a mitad y luego encuadramos para completar el disparo. De esta forma evitamos que el sensor se adapte a la oscuridad del objeto y trate de aclararlo.
Si la cámara deja elegir el tipo de medición de luz, usar el puntual.
Bueno por acá nos vamos. Espero que les haya gustado y sido útil el post.
Saludos desde Uruguay
Protege las fotos del blog |
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.
Saludos